Categoría: Glosario

Lamento

Reúne una serie de recursos musicales para expresar aflicción, dolor, duelo o tristeza profunda. Entre ellos están el motivo del pianto (llanto), el tetracordo descendente, el modo menor o el tempo lento.

Referencias: Rosand, 1979; Grimalt, 2020: 33-35.

Véase también: vídeo del Tópico del lamento

Ombra

Este tópico aporta una atmósfera lúgubre, sombría y siniestra; a veces alude a lo misterioso y sobrenatural. Expresa emociones como miedo, terror y angustia. El estilo de ombra se empleaba sobre todo en contextos teatrales para evocar lo siniestro, lo inquietante o lo trágico.

Referencias: McClelland, 2012; Grimalt, 2020: 350-352.

Para más información, ver el vídeo del tópico de ombra.

Pianto, motivo

Es un recurso musical asociado al tópico de lamento. Se trata de un motivo melódico de segunda menor descendente, que imita el sollozo de alguien que llora.

«[El pianto], el motivo de segunda menor descendente, ha representado un lamento desde el siglo XVI. Al principio siempre acompañaba la idea textual del llanto —palabras como “pianto” o “lagrime”—, pero pronto empezó a significar simplemente aflicción, dolor, arrepentimiento, pérdida; en otras palabras, la indexicalidad de su objeto inmediato. Durante el siglo XVIII, la idea relacionada del suspiro reemplazó a la del llanto. Por esta razón, Riemann, al encontrar esta figura en la música del primer Clasicismo, la llamó “el suspiro de Mannheim”».

Referencias: Monelle, 2000: 17; Grimalt, 2020: 33-35.

Sensibilidad

“Sensibilidad y Empfinsamkeit se aplican a un estilo intimista y personal, a menudo de cualidad sentimental”.

Referencias: Koch, Lexikon, 533; citado en Ratner, 1980: 22

Véanse el vídeo del Tópico de Sensibilidad y los Ejemplos.

Singing style o estilo cantabile

Es un estilo de melodía cantábile, de vena lírica, con fraseado bien articulado, en valores largos, que se mueve por grados conjuntos con un tempo lento. Presenta un carácter intimista. A veces se nombra como estilo de aria.

Referencias: Ratner, 1980; Agawu, 2009, Day-O’Connell, 2014; Grimalt, 2020.

Tempesta

Este tópico surge en el ámbito de la ópera barroca para representar una tormenta o un estado emocional agitado.

«Tempesta no funciona únicamente como un recurso de pintura sonora, sino como un medio para expresar todo tipo de agitación, tanto literal como metafórica. Puede comunicar ira, pánico, pasión, persecución, conflicto o locura, todos ellos temas recurrentes en el repertorio romántico, aunque también presentes en buena parte de la música compuesta durante el siglo XVIII».

Referencias: McClelland, 2017: ix; Grimalt, 2020: 353-367.

Véase el vídeo del tópico de tempesta.