El poster refleja los cuatro pilares de este proyecto: el comienzo con una escucha activa, en la que se reconoce la expresión emocional de cada tópico.
Se han seleccionado seis, pasando desde el 1º, el tópico de lamento, que expresa la tristeza; el 2º, el tópico de Minuet que expresa la alegría y elegancia de la danza cortesana; 3. el tópico de estilo antico o erudito que representa la gravedad de la música sacra, la espiritualidad; 4. el tópico de marcha, en alusión al carácter solemne y triunfal, 5. el tópico de ombra, que refleja el terror y lo sombrío, y por último, el tópico de tempesta que expresa la ira o agitación emocional.
A través del análisis de la partitura se definen los rasgos musicales de cada tópico.
Cada ejemplo musical se enlaza por un lado con las imágenes que explican el sentido que adquiere cada tópico en su contexto, a través de la pervivencia de estos mismos tópicos en el arte, tales como el Cristo de Velázquez, el Aquelarre de Goya, la tempestad de Vernet; la muerte de Dido de Tiépolo, o la Fiesta galante de Watteau.
Por otra parte se enlazan con las imágenes que muestran el uso funcional de cada tópico en su contexto histórico-social, tal como muestran las imágenes de las danzas en la corte de Fernando VI, celebraciones sacras, el canto del castrato Farinelli en la corte española, la música teatral en Madrid, marchas ceremoniales de eventos históricos concretos o un ejemplo de las frecuentes batallas del siglo XVIII en Europa.